LAS OBRAS SOCIALES . Parte 2

RESUMEN BLOG ARTE Y VIDA SEG BIENESTAR Y SALUD

POR ANGIE ZABAL
Las obras sociales en Argentina (2da parte)
Las obras sociales en Argentina se clasifican en tres categorías:

1. Obras Sociales Nacionales

– Reguladas por la Superintendencia de Salud y las leyes 23.660 y 23.661.
– Cubren a trabajadores del sector privado formal, público nacional, monotributistas y su grupo familiar.
– Ejemplos: OSECAC, OSPRERA, OSPECON, OSUPCN, OSDE.

2. Obras Sociales Creadas por Ley Especial
– No están reguladas por ningún organismo público.
– Brindan atención médica a trabajadores de ciertos organismos o grupos poblacionales específicos.
– Ejemplos: INSSJyP (PAMI), obras sociales de las Fuerzas Armadas o la Policía Federal Argentina.

3. Obras Sociales Provinciales
– Brindan cobertura a empleados públicos provinciales y municipales, docentes, personal de seguridad y sus grupos familiares.
– No están reguladas por la Superintendencia de Salud.
– Se financian con los aportes de los afiliados y contribuciones de las provincias.
– Ejemplos: OBSBA, IOMA, OSEP, APROSS.

Funcionamiento de las Obras Sociales
– Sistema solidario donde los beneficiarios aportan a un «fondo común» administrado por los trabajadores a través de organizaciones sindicales.
– Los aportes son del 3% por parte del trabajador y el 6% por parte del empleador.
– Las obras sociales prestan servicios médicos según el Programa Médico Obligatorio (PMO).

Related posts

La necesidad de conectarnos con Dios .

LA OBRAS SOCIALES

LAS MADRES