ARTE Y VIDA- Por, Angie Zabal

La deforestación en Córdoba, Argentina,

Es un problema grave con múltiples causas y consecuencias devastadoras.

Causas de la deforestación
1. Avance de la frontera agropecuaria: La expansión de la agricultura y la ganadería.
2. Incendios forestales: Intencionales o accidentales.
3. Crecimiento urbano: La expansión de las ciudades y la construcción de infraestructura.
4. Actividad minera: La minería, especialmente la de canteras.
5. Especies exóticas invasoras: La proliferación de especies vegetales no nativas.
6. Tala para leña o madera: La tala de árboles para obtener leña o madera.

Consecuencias de la deforestación
1. Pérdida de biodiversidad: La eliminación de hábitats naturales.
2. Erosión del suelo: La pérdida de la cobertura vegetal.
3. Alteración de las cuencas hídricas: Los bosques actúan como reguladores del ciclo hidrológico.
4. Cambio climático: Los bosques actúan como sumideros de carbono.
5. Problemas socioeconómicos: La deforestación afecta a las comunidades locales.

Impactos en la calidad de vida
1. Recursos naturales: La deforestación reduce la disponibilidad de agua potable y alimentos.
2. Salud: La deforestación puede aumentar la incidencia de enfermedades.
3. Seguridad alimentaria: La pérdida de bosques afecta la producción agrícola y ganadera.
4. Desastres naturales: La deforestación aumenta el riesgo de inundaciones y sequías.
5. Desplazamiento y pérdida cultural: La deforestación puede desplazar a comunidades indígenas y rurales.

Es crucial tomar medidas urgentes para frenar la deforestación, implementando políticas de conservación, reforestación y control de incendios, además de promover la conciencia ambiental y el uso sostenible de los recursos naturales.

Related posts

TANIA, CANTANTE DE TANGOS

EL 12 DE OCTUBRE

LAS OBRAS SOCIALES . Parte 2