AGOSTO Y LA PACHAMAMA, Por Angie Zabal

RESUMEN BLOG ARTE Y VIDA
El Día de la Pachamama: Una celebración andina para honrar a la Madre Tierra

El 1 de agosto se celebra el Día de la Pachamama, una fecha que honra a la divinidad andina Pachamama en los pueblos andinos de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú. A continuación, se presentan las tradiciones y celebraciones de cada país andino:

Tradiciones en cada país andino
– Argentina: Se celebran rituales de origen quechua en Jujuy y Salta, con ofrendas como comida cocinada, alcohol y cigarrillos.
– Bolivia: Los rituales aimara incluyen la participación de yatiris, ch’allas, incineración de mesas dulces y ofrecimiento de comida y sangre de llama.
– Chile: La celebración se llama Qulqi Uru (Día de la Plata o Día de la Abundancia).
– Perú: Se celebra el Pachamama Raymi (Fiesta de la Madre Tierra) en Cusco, con ofrendas, música, cantos y bailes.

Celebraciones en Córdoba
– En Córdoba, se celebran rituales de agradecimiento y plegarias a la Tierra, siguiendo la cosmovisión andina.
– Los rituales consisten en abrir un hoyo en la tierra, realizar un sahumado con hojas de coca y otros yuyos aromáticos, y arrojar ofrendas como alimentos y bebidas.
– Las celebraciones se realizan en diferentes lugares de Córdoba, como el Instituto de Culturas Aborígenes y la finca agroecológica Watuma Huasi.

Importancia cultural y espiritual
– La celebración del Día de la Pachamama es una oportunidad para reconocer la importancia de la Madre Tierra en la cultura y la espiritualidad andina.
– Es un momento para reflexionar sobre la relación entre los seres humanos y la naturaleza, y para promover la protección del medio ambiente.

Related posts

TANIA, CANTANTE DE TANGOS

EL 12 DE OCTUBRE

LAS OBRAS SOCIALES . Parte 2