Hoy: SALUD Y BIENESTAR
Alimentos funcionales y bioinformática
1. Tendencia global: La industria alimentaria está experimentando una transformación hacia la creación de alimentos que promueven la salud.
2. Importancia de la nutrición: La ciencia ha confirmado la relación entre una buena alimentación y la prevención de enfermedades y el bienestar general.
3. Bioinformática: Esta disciplina combina informática, biología, química y matemáticas para diseñar y desarrollar alimentos funcionales.
4. INTA: El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) está adoptando la bioinformática para impulsar el desarrollo de alimentos funcionales.
1. Diseño de alimentos personalizados: La bioinformática permite crear alimentos que se adaptan a las necesidades individuales de cada persona.
2. Análisis de la composición nutricional: La bioinformática ayuda a analizar la composición nutricional de los alimentos y a identificar sus beneficios para la salud.
3. Desarrollo de alimentos funcionales: La bioinformática permite crear alimentos que no solo son nutritivos, sino que también tienen beneficios específicos para la salud, como reducir el colesterol o mejorar la digestión.